GTA: III

Grand Theft Auto III: El origen del mundo abierto moderno

Portada de Grand Theft Auto III

Figura 1: La portada que cambió para siempre la historia de los videojuegos.

Antes de San Andreas, antes de Vice City, incluso antes de que “mundo abierto” se convirtiera en un término común, existió Grand Theft Auto III. Lanzado en 2001 para PlayStation 2, este título no solo reinventó la saga, sino que redefinió lo que significaba explorar un videojuego. Por primera vez, los jugadores podían moverse libremente en una ciudad tridimensional, tomar decisiones, causar caos y escribir su propia historia dentro de un ecosistema vivo.

En una época en la que los juegos lineales dominaban el mercado, GTA III ofreció algo revolucionario: libertad total. Y aunque hoy sus gráficos parezcan primitivos, su legado sigue intacto: es el padre de todos los mundos abiertos modernos, desde Red Dead Redemption hasta Horizon Zero Dawn.

📍 Liberty City: Nueva York, pero en un sueño de violencia

Ambientado en la ficticia Liberty City —una recreación estilizada de Nueva York—, el juego se divide en tres islas:

  • Portland: el corazón industrial, inspirado en Brooklyn y el Bronx, con barrios marginales, Chinatown y fábricas abandonadas.
  • Staunton Island: el centro comercial, basado en Manhattan, con rascacielos, parques y una vida nocturna desenfrenada.
  • Shoreside Vale: una zona residencial y montañosa inspirada en Nueva Jersey, donde finalmente se encuentra la presa Cochrane.

Gracias a los DVDs de la PS2 (frente a los CDs de generaciones anteriores), Rockstar pudo incluir calles densas, tráfico realista, peatones con rutinas, estaciones de radio y una banda sonora épica. Todo esto creaba la ilusión de una ciudad que vivía mientras tú estabas ausente.

Mapa de Liberty City en GTA III

Figura 2: El mapa compacto pero denso de Liberty City — todo accesible desde el principio, si te atreves a cruzar los puentes.

🎭 Claude: el antihéroe silencioso que lo cambió todo

A diferencia de los protagonistas posteriores, Claude no habla. No tiene diálogo, ni personalidad explícita. Es un lienzo en blanco: tú decides si es un superviviente, un asesino despiadado o un estratega criminal.

Su historia comienza con una traición: durante un robo, su novia Catalina le dispara y huye con el dinero y su cómplice, Miguel. Dado por muerto, Claude escapa de una furgoneta policial tras un atentado del cártel colombiano y se ve obligado a sobrevivir en las calles de Portland.

Lo que sigue es una ascensión criminal implacable: trabaja para la mafia Leone, los Diablos, los Yardies, los Yakuzas y el corrupto Donald Love. Cada misión profundiza en un mundo de corrupción, drogas, venganza y traición. Y aunque no dice una palabra, su silencio se convierte en su mayor fuerza.

💥 Una trama oscura, sin redención

La historia de GTA III no tiene moral. No hay lecciones ni redención. Es pura sátira del cine de gánsteres: un mundo donde todos mienten, todos traicionan y la lealtad tiene un precio.

El clímax llega cuando Catalina secuestra a María Latore (la esposa del Don Salvatore Leone, con quien Claude tiene una relación ambigua) y exige medio millón de dólares. Claude paga… pero es traicionado de nuevo. Lo que sigue es una persecución épica hasta la presa Cochrane, donde Claude derriba el helicóptero de Catalina con un lanzacohetes.

En los créditos, María habla sin parar… hasta que se oye un disparo. ¿La mató Claude? Rockstar confirmó años después que fue solo un error de sonido que nunca corrigieron. Pero ese disparo quedó en la historia como un símbolo: en Liberty City, nadie escapa ileso.

📻 La banda sonora: el alma de la ciudad

Con más de 3.5 horas de audio, GTA III fue el primero en usar estaciones de radio reales con DJ’s, anuncios y música variada. Las 9 emisoras incluyen:

  • Head Radio: rap clásico con Kool & the Gang, Run-D.M.C.
  • Lips 106: pop y rock de los 80 y 90.
  • MSX: techno y música electrónica.
  • Chatterbox: programa de radio satírico con Lazlow (el mismo de San Andreas).

Escuchar “Woke Up This Morning” (la intro de Los Soprano) mientras conduces por Staunton Island no es casualidad: es una declaración de intenciones. GTA III no es un juego: es una serie de televisión interactiva.

🚗 Sin motos, sin vuelo… pero con libertad absoluta

A diferencia de sus sucesores, GTA III no tiene motocicletas (fueron prohibidas en el universo tras múltiples accidentes, según se menciona en Liberty City Stories). Tampoco puedes nadar, y el avión Dodo es casi imposible de pilotar.

Pero eso no importa. Porque aquí sí puedes:

  • Robar cualquier coche y personalizarlo.
  • Asesinar a policías y desatar una persecución con helicópteros.
  • Trabajar como taxista, bombero o paramédico.
  • Comprar propiedades y generar ingresos pasivos.
  • Destruir la ciudad con coches-bomba y lanzallamas.

Y lo más importante: decidir cuándo y cómo avanzar. Puedes completar la historia en 15 horas… o pasarte 100 explorando cada rincón.

Claude en Liberty City

Figura 3: Claude, el protagonista silencioso que marcó el estándar para los héroes modernos.

⚠️ Controversia, censura y legado eterno

El juego se retrasó tras los atentados del 11-S: se eliminaron referencias a explosiones en edificios y se rediseñó la portada. Aun así, generó polémica por su violencia, el asesinato de prostitutas y la representación del crimen organizado.

En Australia fue prohibido temporalmente hasta que Rockstar eliminó las escenas con prostitutas. En EE.UU., Wal-Mart empezó a pedir identificación para venderlo. Y tras el tiroteo de 2003 en Tennessee, las familias de las víctimas demandaron a Rockstar por “glamorizar la violencia”.

Pero nada pudo detener su éxito: más de 14.5 millones de copias vendidas, el juego más vendido de 2001, y un reconocimiento unánime como uno de los mejores videojuegos de la historia.

🎯 ¿Por qué jugarlo en 2025?

Porque Grand Theft Auto III no es un juego antiguo: es un clásico atemporal. Es la raíz de todo lo que amamos hoy en los videojuegos: la libertad, la inmersión, la narrativa no lineal. Jugarlo es como visitar el lugar donde nació el mundo abierto moderno.

Ya sea en PC (con mods como Silent Patch), en consola o en móvil, esta experiencia sigue siendo intensa, oscura y profundamente entretenida. Y si quieres entender por qué GTA V funciona como funciona, debes empezar aquí. Porque todo comenzó con un hombre silencioso, una traición y una ciudad que nunca duerme.

“En Liberty City, no hay héroes. Solo sobrevivientes.”

🖥️ Requisitos mínimos y recomendados para PC

Requisitos mínimos (versión original de 2002)

  • Sistema operativo: Windows 98 / ME / 2000 / XP
  • Procesador: Intel Pentium III o AMD Athlon a 800 MHz
  • Memoria RAM: 96 MB
  • Tarjeta gráfica: 16 MB de VRAM compatible con DirectX 8.1 (NVIDIA GeForce 2 / ATI Radeon 7500)
  • Almacenamiento: 1.5 GB de espacio libre
  • DirectX: Versión 8.1 o superior
  • CD-ROM: Unidad de CD para instalación original

Requisitos recomendados (para experiencia óptima en 2025)

  • Sistema operativo: Windows 10 o 11 (64 bits)
  • Procesador: Intel Core i3 o AMD Ryzen 3
  • Memoria RAM: 4 GB o más
  • Tarjeta gráfica: Cualquier GPU con al menos 1 GB de VRAM (ej. NVIDIA GTX 750 / AMD Radeon RX 550)
  • Almacenamiento: 3 GB en SSD para mejor rendimiento
  • Recomendación extra: Usar el mod Silent Patch para corregir bugs de la versión original de PC (como el paracaídas roto, fases lunares incorrectas o vehículos que no se limpian con la lluvia).

Nota: Las versiones modernas (Steam, Rockstar Launcher) eliminaron algunas canciones originales por licencias y pueden tener problemas de compatibilidad en sistemas nuevos. Para la mejor experiencia, se recomienda usar la versión clásica + Silent Patch.

💬 ¿Ya jugaste GTA III? ¿Qué fue lo primero que destruiste?

¡Déjame tu comentario! ¿Prefieres la brutalidad de Portland, la elegancia de Staunton o el aislamiento de Shoreside Vale?

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente